Carga y estructura tributaria en Chile: comparación con paÃses OCDE
Estéfano Rubio and
Rodrigo Vergara ()
No 451, Puntos de Referencia from Centro de Estudios Públicos
Abstract:
Uno de los argumentos utilizados para justificar la reforma tributaria de 2014, que se espera recaude 3 puntos porcentuales del PIB, fue que Chile tenÃa una carga tributaria inferior a la de la gran mayorÃa de los paÃses de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), por lo que era razonable aumentarla, más aún en vista de que se requerÃa recursos para financiar programas sociales adicionales. En este trabajo se compara la carga tributaria y la estructura de dicha carga en Chile y en el resto de los paÃses de la OCDE. La comparación se hace para cuando las naciones tenÃan un ingreso per cápita similar al chileno actual. La conclusión básica es que la carga tributaria en Chile post reforma tributaria será similar (un punto del PIB menor) a la de la mediana de esos paÃses cuando tenÃan un nivel de desarrollo similar al chileno. También se analiza la estructura de la carga tributaria. Se concluye que la recaudación por impuesto a las utilidades de las empresas en Chile es elevada en relación al resto de los paÃses de la OCDE, que la recaudación por el impuesto al ingreso de las personas es baja y que en términos de impuesto a los bienes y servicios la recaudación es similar. Se discuten algunas hipótesis sobre la razón por la cual la recaudación del impuesto al ingreso personal es tan baja en nuestro paÃs (la menor entre los 35 naciones). Se concluye que la principal razón es que el mÃnimo exento en Chile es relativamente alto. En efecto, mientras en la mediana de los paÃses de la OCDE los individuos comienzan a pagar impuestos cuando su ingreso es alrededor de un 30% del ingreso mediano de su respectivo paÃs, en Chile lo hacen cuando su ingreso llega a 180% de dicho ingreso mediano. Finalmente, se debe destacar que una discusión sobre el nivel y la estructura óptima de la carga tributaria excede el propósito de esta nota. Lo aquà planteado sólo pretende ser una comparación de niveles y estructuras bajo condiciones similares de desarrollo, junto con una explicación del porqué algunas diferencias en las estructuras tributarias de Chile y el resto de los paÃses de la OCDE.
Keywords: Taxation; tax burden; OECD (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H10 H29 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 11 pages
Date: 2017-01
New Economics Papers: this item is included in nep-lam
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Published in Centro de Estudios Públicos, January 2017
Downloads: (external link)
https://www.cepchile.cl/wp-content/uploads/2022/09/pder451_erubio_rvergara.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cpt:wpaper:451
Access Statistics for this paper
More papers in Puntos de Referencia from Centro de Estudios Públicos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Aldo Mascareño ().