Deuda bancaria y deuda negociable: un estudio para las empresas manufactureras españolas
María José Casasola and
Josep Tribó
DEE - Documentos de Trabajo. EconomÃa de la Empresa. DB from Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de EconomÃa de la Empresa
Abstract:
En este trabajo se estudia el efecto que tiene la emisión de deuda negociable por parte de las empresas, en la evolución de los costes bancarios de las mismas. Razonamos que debe de existir una relación negativa entre ambos basándonos en tres argumentos: i) la posible delegación de la supervisión bancaria en el mercado, con lo que se abaratan los costes de supervisión de los primeros; ii) el incremento en el poder de negociación de las empresas emisoras de deuda respecto a los bancos, al utilizar las primeras canales de financiación alternativos al bancario; iii) la posibilidad de que la emisión de deuda sea interpretada como una señal positiva sobre la calidad de la empresa. Asimismo, argumentamos que dicho efecto debe de ser menos inmediato en el tiempo, si bien más intenso cuando la emisión es a largo plazo en lugar de a corto plazo. Contrastamos empíricamente este y otros resultados afines utilizando la base de datos SABE para el período 1993-1998 y comprobamos que las hipótesis teóricas tienen un respaldo empírico.
Date: 2001-10
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams ... 73b43231e555/content (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cte:dbrepe:db010201
Access Statistics for this paper
More papers in DEE - Documentos de Trabajo. EconomÃa de la Empresa. DB from Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de EconomÃa de la Empresa
Bibliographic data for series maintained by Ana Poveda ().