Una propuesta de análisis desagregado de la inflación a través de indicadores adelantados: diagnóstico sobre la situación actual española y consideraciones sobre objetivos de inflación
Fernando Lorenzo
Authors registered in the RePEc Author Service: Antoni Espasa
DES - Documentos de Trabajo. EstadÃstica y EconometrÃa. DS from Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de EstadÃstica
Abstract:
El artículo comienza realizando unas consideraciones económicas por las que el análisis de la inflación no debe basarse en un índice (escalar) agregado como el IPC, sino en una mínima descomposición básica, de modo que en cada índice resultante las causas de la inflación en los diferentes precios que lo componen sean similares. Se elabora sobre la propuesta de un vector de cinco componentes, componentes básicos, realizada en trabajos previos en los que ha intervenido el primer autor. Esta descomposición es tambien importante empíricamente porque permite predecir y diagnosticar con mayor precisión. La predicción y el diagnóstico requieren además detectar un conjunto de indicadores adelantados y en el artículo se consideran diferentes indicadores para los componentes básicos del IPC. La última parte del trabajo estudia la situación inflacionista en España, que estuvo mejorando (reduciendo) en eI segundo cuatrimestre de 1994, pero ha empezado a empeorar (subir) de nuevo a partir de septiembre. Así, el crecimiento anual acumulado en el IPC para 1995, sin contar los efectos de cambios en los impuestos indirectos, se predice abora en valores más altos que en las predicciones hechas en meses anteriores. Tal predicción es del 4% para el IPC, con un incremento del 3% en los mercados de bienes y del 5,5% en los mercados de servicios. Esta inflación es superior a la de los paises competidores y requiere que se implante ya un conjunto de medidas anti-inflacionistas en diferentes frentes: empresarial, fiscal, monetario y legislativo. Estas medidas deben de ser conjuntas, ya que las acciones exclusivamente monetarias que son factibles pueden ser de efectos limitados y con mayores costes que si van acompañadas de medidas en los restantes frentes. Respecto a la política monetaria el artículo señala que tiene que relacionarse con un objetivo de inflación: (a) vectorial, y (b) sobre precios relativos con los países competidores.
Keywords: Política; monetaria; Medidas; anti-inflacionistas; Inflación; subyacente; Inflación; en; mercados; de; bienes; Inflación; en; mercados; de; servicios; Índices; de; tipo; de; cambio; efectivo; Diferenciales; de; inflación; Precios; administrados (search for similar items in EconPapers)
Date: 1994-12
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams ... 2a20d7406b12/content (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cte:dsrepe:2949
Access Statistics for this paper
More papers in DES - Documentos de Trabajo. EstadÃstica y EconometrÃa. DS from Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de EstadÃstica
Bibliographic data for series maintained by Ana Poveda ().