EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Efectos de la digitalización y la productividad en la economía española: una comparación internacional

Claudia Aza
Authors registered in the RePEc Author Service: Alvaro Escribano

UC3M Working papers. Economics from Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Economía

Abstract: Los efectos de la digitalización en términos de contribución al crecimiento muestran que mientras la contribución de todos los inputs relacionados con la digitalización se sitúa entre 0,5 y 1,5 p.p. del crecimiento del valor añadido entre 1996 y 2014, la contribución de la productividad total de los factores (PTF) pesa negativamente reduciendo significativamente e incluso anulando el efecto positivo de la inversión en digitalización. Sin embargo y tal y como sucede a partir de 2015, cuando la contribución de la PTF es positiva, la digitalización, tal y como se ha medio en el estudio, es responsable de hasta un 30% del crecimiento del valor añadido. El valor acumulado entre 1996 y 2017 de los efectos agregados de la digitalización supone un 5,7% del PIB de 2016 pero, cuando se omite el valor del progreso tecnológico, se dispara hasta un 18% del PIB. El análisis del nivel de la productividad pone de manifiesto que el deterioro de la productividad del factor trabajo junto con un declive de la del capital entre 1996 y 2009, explican el bajo nivel de la PTF española. Sin duda y a pesar de la mejora del capital humano y de la inversión TIC durante el periodo observado, los niveles alcanzados no son suficientes para invertir la tendencia decreciente de la productividad de trabajo y mejorar significativamente la del capital. Sin embargo, cuando se amplía la lente del observado y se realiza el análisis desagregando por ramas de actividad, los resultados ponen de manifiesto que junto a ramas con deterioros profundos de productividad conviven ramas con tasas de crecimiento de la PTF de dos dígitos, entre las que sobresale la rama de la información y comunicación. A la luz de estos resultados, se impone un análisis en profundidad de la ineficiencia en la asignación de los recursos productivos de la economía española...

Keywords: tablas; input-output; productividad; total; de; los; factores; Modelo; de; contabilidad; del; crecimiento; digitalización; capital; TIC; capital; humano; comparación; internacional (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: O43 O44 O47 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019-02-27
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams ... d277230656d9/content (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cte:werepe:28182

Access Statistics for this paper

More papers in UC3M Working papers. Economics from Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Economía
Bibliographic data for series maintained by Ana Poveda ().

 
Page updated 2025-04-07
Handle: RePEc:cte:werepe:28182