EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El consumo familiar de bienes duraderos y semiduraderos en la Castilla pre-industrial: Palencia, 1750-1850

Fernando Carlos Ramos Palencia
Authors registered in the RePEc Author Service: Fernando Ramos-Palencia

IFCS - Working Papers in Economic History.WH from Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Figuerola

Abstract: ¿Qué tipos de factores influyen en el comportamiento de los consumidores? La respuesta no es fácil. Los factores que determinan las pautas del consumo familiar son bastantes y muy heterogéneos. En principio, cabe distinguir aquellos relacionados con variables económicas, es decir aquellos que tienen que ver con la renta familiar y los elementos que forman parte de ella (ingresos o salarios, intereses, impuestos, etc.). Pero existen otros, tales como las propias expectativas sobre la evolución económica, los cambios en la distribución de la renta, la valoración del patrimonio, las facilidades crediticias o el nivel de inflación motivado por las fluctuaciones cíclicas en las cosechas, entre otros, que también tienen efectos más o menos intensos sobre el consumo familiar. Asimismo hay una serie de factores estructurales (por ejemplo, todos aquellos relacionados con la demografía: crisis de mortalidad o crisis de subsistencias) e institucionales que afectan directa o indirectamente a los patrones de consumo. Además, en una sociedad de transición situada entre el final del Antiguo Régimen y el comienzo de las actividades capitalistas del siglo XIX, como la que pretendemos estudiar, todos los cambios se hacen mucho más complejos. Por tanto, para comprender el comportamiento del consumo doméstico es preciso primeramente identificar cuáles son sus determinantes. Éste es el objetivo primordial de este ensayo. Para ello, en primer lugar, intentaré una aproximación econométrica que permita conocer aquellos elementos que incidían en un mayor o menor consumo de bienes duraderos y semiduraderos, para, posteriormente, en un estudio menos fonnalizado estadísticamente tratar de corroborar o desmentir las hipótesis esbozadas en dicho modelo econométrico. Previamente abordaremos brevemente algunos aspectos críticos sobre los inventarios post-mortem y, subsiguientemente, los criterios adoptados en su selección, así como la validez de la muestra obtenida para los fines perseguidos.

Keywords: Antiguo; Régimen; Consumo; de; bienes; duraderos; y; semiduraderos; Inventarios; post-mortem; Modelo; econométrico; Riqueza; Ingresos; anuales; Tasa; de; urbanización; Profesión (search for similar items in EconPapers)
Date: 2000-02
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams ... d80962d97e59/content (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cte:whrepe:dh000503

Access Statistics for this paper

More papers in IFCS - Working Papers in Economic History.WH from Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Figuerola
Bibliographic data for series maintained by Ana Poveda ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:cte:whrepe:dh000503