EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Crecimiento verde en el sector energético y sus efectos en el desempeño económico general: desarrollo y aplicación de un modelo híbrido para Colombia

Andrés Camilo Álvarez Espinosa, Javier Darío Burgos Salcedo and Diana Carolina Sierra Cárdenas

No 1049, Research Department working papers from CAF Development Bank Of Latinamerica

Abstract: El cambio climático es uno de los mayores retos de la actualidad, siendo un tema de primera línea para los países y gobiernos comprometidos con generar políticas, materializadas en estrategias de desarrollo compatible con el clima. En este contexto, se requieren el surgimiento de nuevas formas de conocimiento, que brinden una perspectiva amplia sobre las consecuencias de la toma de decisiones en los diferentes planos del desarrollo, tomando en cuenta la realidad macro y micro para cada país; para este segundo tipo de escala, y asociado al tema del cambio climático, el sector energético se encuentra en un punto neurálgico, en tanto este/éste es la base para el crecimiento de la economía, pero, a su vez se constituye en el origen de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En pos de ofrecer un cuadro de la economía y la influencia del sector de generación eléctrica (así como su relación), en un escenario de incorporación de energías no convencionales dentro de la matriz energética nacional para Colombia, se crea y corre un modelo de equilibrio general de naturaleza híbrida, que permite evaluar el efecto de medidas de política enfocadas a la reducción de emisiones de GEI sobre la matriz energética y el impacto sobre variables macroeconómicas. Primordialmente, los resultados de la política de cuota de penetración de energéticos renovables, exponen que se puede incrementar la actividad económica al fomentar la inversión, hay una entrada de energéticos renovables en la matriz energética, no obstante, estos sustituyen la generación hídrica y se mantiene la participación térmica, y, en lo que atañe a la dimensión ambiental, la reducción de GEI no es destacada a menos que se incorpore un precio al carbono sobre los hidrocarburos. En este último caso, se cumple el objetivo ambiental y hay un efecto positivo sobre la economía dependiendo qué usos se les dará el valor recaudado.

Keywords: Ambiente; Cambio climático; Economía; Energía; Investigación socioeconómica (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1049

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:dbl:dblwop:1049

Access Statistics for this paper

More papers in Research Department working papers from CAF Development Bank Of Latinamerica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Pablo Rolando ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:dbl:dblwop:1049