Subsidios al consumo de los servicios públicos: reflexiones a partir del caso colombiano
Marcela Méndez
No 216, Research Department working papers from CAF Development Bank Of Latinamerica
Abstract:
Este artículo presenta una evaluación del esquema de subsidios cruzados a las tarifas de servicios públicos vigentes en Colombia, basada en el análisis de encuestas de hogares, y estudia las propiedades de esquemas alternativos de diseño implementados en otros países, mediante ejercicios de simulación. Encuentra que el mecanismo de focalización geográfica de subsidios a las tarifas vigente en Colombia ha sido exitoso en dirigir subsidios a los hogares pobres, pero con el costo de un desperdicio sustancial de recursos, producto de altos errores de inclusión. La debilidad del instrumento está aparentemente asociada con la excesiva discrecionalidad de los gobiernos locales al momento de implementación. Las simulaciones muestran que las propiedades de focalización de un esquema basado en la comprobación previa de medios de vida son mucho mejores y que el mecanismo de focalización geográfica es, en todo caso, más efectivo en dirigir subsidios hacia los pobres que la focalización basada exclusivamente en el consumo de los hogares. Muestran también que en un contexto de demandas relativamente inelásticas, los incrementos en el costo de los servicios públicos resultantes de la eliminación de subsidios tendrían como resultado la racionalización de los consumos suntuarios de los hogares. A la luz de su impacto marginal sobre el bienestar de los hogares pobres, sobre sus patrones de consumo, y sobre el desbalance del esquema de subsidios y contribuciones y su respectivo impacto fiscal, la evaluación costo-beneficio de la política que desvincula las tarifas sociales de los costos de prestación de los servicios para los hogares más pobres en Colombia (Leyes 812 de 2003 y 1117 de 2006) es mala.
Keywords: Políticas públicas; Sector público; Equidad e inclusión social; Investigación socioeconómica; Servicios públicos (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://scioteca.caf.com/handle/123456789/216
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:dbl:dblwop:216
Access Statistics for this paper
More papers in Research Department working papers from CAF Development Bank Of Latinamerica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Pablo Rolando ().