EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Diferencias en la calidad de la educación e ineficiencia: un análisis basado en el método de frontera estocástica

Fernando Alvarez-Parra ()

No 242, Research Department working papers from CAF Development Bank Of Latinamerica

Abstract: En este trabajo se emplea información acerca del desempeño escolar a nivel de establecimiento educativo para Chile y Perú con el objeto de estudiar la eficiencia en la provisión de servicios educación en la dimensión de calidad. Se emplea el método de la "frontera estocástica" y se hace especialmente énfasis en los diferenciales de eficiencia entre escuelas públicas y privadas. Se encuentra que parte de la brecha en los resultados de las pruebas entre estos dos tipos de instituciones, se explica por falta de insumos y por el background socioeconómico de los estudiantes; sin embargo, aun el incorporar estos factores, una brecha de eficiencia entre escuelas públicas y privadas persiste; especialmente en el caso el Perú. Este hallazgo pone en el centro de la discusión la pregunta sobre qué prácticas e instituciones favorecen un mejor uso de los insumos educativos; discusión que es presenta sucintamente al final de este documento.

Keywords: Educación; Sector público; Sector privado; Investigación socioeconómica (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://scioteca.caf.com/handle/123456789/242

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:dbl:dblwop:242

Access Statistics for this paper

More papers in Research Department working papers from CAF Development Bank Of Latinamerica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Pablo Rolando ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:dbl:dblwop:242