EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La banca móvil como catalizadora de la bancarización de los pobres: Modelos de negocio y desafíos regulatorios

Francesc Prior and Javier Santoma ()
Additional contact information
Francesc Prior: IESE Business School, Postal: Research Division, Av Pearson 21, 08034 Barcelona, SPAIN
Javier Santoma: IESE Business School, Postal: Research Division, Av Pearson 21, 08034 Barcelona, SPAIN

No D/738, IESE Research Papers from IESE Business School

Abstract: Los teléfonos móviles han alcanzado niveles de penetración muy elevados en muchos países en desarrollo en los que el acceso a los servicios financieros es todavía muy bajo. La telefonía móvil podría ser un catalizador que ayudara a aumentar el acceso a los servicios bancarios de los no bancarizados. Existen diferentes posibles modelos de negocio que podrían promover la bancarización utilizando la infraestructura de telefonía móvil existente. La rápida introducción de los teléfonos móviles en los países en desarrollo ha producido que el número de usuarios de telefonía móvil exceda al número de personas con cuentas bancarias. Su desarrollo les permite convertirse en un catalizador potencial de la bancarización. Los teléfonos móviles pueden ser un canal de comunicaciones para iniciar y ejecutar transacciones financieras en tiempo real. Este canal puede no sólo reducir el coste de las transacciones financieras para el proveedor y para el cliente, sino también permitir la entrada de nuevos operadores en el sector financiero que utilicen nuevos modelos de negocio para la distribución de servicios financieros. Estos cambios pueden permitir resolver el problema de acceso a los servicios financieros que sufren la mayor parte de los países en desarrollo. Este documento de investigación analiza hasta qué punto la expansión de la telefonía móvil puede mejorar el acceso a los servicios financieros en los países en desarrollo. Se analizan no sólo los países en desarrollo de Asia y Africa en los que la banca móvil se ha desarrollado de forma más importante, sino también las experiencias en países desarrollados como Japón y Corea. El análisis describe tanto los modelos de negocio utilizados como los desafíos regulatorios que los supervisores tienen que superar para asegurar el desarrollo de la banca móvil.

Keywords: teléfono móvil; bancarización; servicio financiero; transacciones financieras (search for similar items in EconPapers)
Pages: 36 pages
Date: 2008-03-01
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0738.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ebg:iesewp:d-0738

Access Statistics for this paper

More papers in IESE Research Papers from IESE Business School IESE Business School, Av Pearson 21, 08034 Barcelona, SPAIN. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Noelia Romero ().

 
Page updated 2025-04-02
Handle: RePEc:ebg:iesewp:d-0738