Políticas nacionales de competitividad en el Uruguay y su impacto sobre la profundización del MERCOSUR
Luciana López,
Fernando Lorenzo,
Carlos Paolino and
Nicole Perelmuter
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El avance del Mercosur como bloque tiene un gran potencial de desarrollo, en cuanto instrumento de integración de sus miembros en la economía globalizada. Sin embargo, desde mediados de 1998 el auge del Mercosur se diluye fuertemente, como consecuencia de sendas crisis macroeconómicas que experimentan los cuatro países de la región. En esta situación de crisis, todos los países del bloque tomaron decisiones unilaterales que muchas veces resultaron perjudiciales para el resto de los socios, generándose así un mayor clima de desconfianza y malestar. El objetivo que se plantea en este documento es identificar y analizar los instrumentos vigentes en el Uruguay, que tienen por finalidad promover la competitividad de las actividades productivas residentes, y estudiar en qué medida las mismas favorecen, perjudican, o son neutras desde el punto de vista de la integración profunda de los países del bloque. Para ello se utiliza y transcribe, en la segunda parte, la metodología y las definiciones comunes utilizadas en el estudio que integra, además de Uruguay, a los restantes países del Mercosur.
Date: 2005-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3621
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:3621
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().