Biocombustibles y comercio internacional: una perspectiva latinoamericana
André Furtado
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El presente documento discute la cuestión de las exportaciones de biocombustibles por parte de los países Latinoamericanos y del Caribe frente a los potenciales productivos regionales y a los condicionantes institucionales del mercado mundial, principalmente en lo que trata a los tratados multilaterales de Ronda de Doha. Se identifica que son pocos los países latinoamericanos con condiciones para tornarse exportadores y también son pocas las culturas cuya producción tiene grandes perspectivas de expansión. Básicamente Argentina y Brasil son los grandes exportadores de productos agrícolas que tienen condiciones de expandir su oferta para ampliar exportaciones de biocombustibles. Las dos culturas con potencial productivo son la caña-de-azúcar, para el etanol, y la soya, para biodiesel. Las demás culturas tienen poca presencia en la actualidad y no se destinan para las exportaciones. La situación más ventajosa se encuentra por el lado del etanol, dado que la soya no es una cultura de alta performance energética, al contrario de la caña. Sin embargo las potencialidades de exportación del etanol están restringidas por la imposición de fuerte barrearas arancelarias por parte de los países desarrollados, donde se encuentra el mayor mercado en el plan mundial para los biocombustibles. Las negociaciones en Doha no han progresado por la gran dificultad de los países desarrollados en bajar las barreras arancelarias para los productos agrícolas competitivos de países en desarrollo. Al tener que bajar alguna de esas barreras por cuenta de las presiones internacionales, los países desarrollados buscan compensación en las barreras de nuevos productos agrícolas tales como los biocombustibles. La posibilidad también de incluir a los biocombustibles dentro de los productos ambientales no ha progresado mucho. Este documento fue elaborado en el marco del proyecto "Modernization of the State, productive development and sustainable use of natural resources" (GER/05/001), ejecutado por CEPAL en conjunto con la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).
Date: 2009-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3653
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:3653
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().