Uruguay logístico: plataforma público-privada (PP) de innovación y competitividad. Hoja de ruta público privada (1985-2015)
Juan Opertti
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El presente documento, tiene como objetivo presentar el caso del Uruguay Logístico, y como frente a escenarios de turbulencia internacional, una estrecha coordinación y colaboración pública-privada (PP) puede generar oportunidades y atenuación de los impactos de las crisis. Las experiencias de empresas internacionales, que desde hace años han centralizado en Uruguay sus operaciones logísticas, les ha resultado efectivo dicho instrumento de gestión en tiempos de auge económico, pero también demostró a dichas empresas internacionales que en tiempos de crisis la centralización de la operativa logística en Uruguay resultó una herramienta de gestión efectiva. El Uruguay Logístico constituyó un blindaje estructural a las empresas internacionales para afrontar la crisis así como un atenuador competitivo para el Uruguay frente a la misma. El alcance del presente informe, intentará recorrer la hoja de ruta público-privado (PP) del Uruguay Logístico y como se integraron los actores (stakeholders) públicos y privados en las distintas fases, a fin de posicionar al Uruguay como Plataforma Logística ó Centro Logístico Regional a mercaderías en tránsito internacional. El posicionamiento de Uruguay como Plataforma Logística Regional3 y su foco en el sector logístico, se encuentra presente en la propia esencia del Uruguay en sus orígenes como nación. El enfrentamiento entre Montevideo y Buenos Aires tuvo como causa esencial la común aspiración a controlar las vías comerciales del territorio4. El temprano ejercicio de esta actividad no se limitó al tránsito de bienes importados. El historiador argentino Daniel Larriqueta5, nos recuerda que en entre 1726 y 1734 se exportaron por el puerto entonces portugués- de Colonia cinco veces más cueros vacunos que los exportados por el puerto de Buenos Aires.""
Date: 2010-10
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3830
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:3830
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().