La era de las plataformas digitales y el desarrollo de los mercados de datos en un contexto de libre competencia
Filipe Da Silva and
Georgina Núñez Reyes
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
La economía datificada ha planteado retos que van más allá del alcance de las políticas de competencia y marcos regulatorios tradicionales. En el centro del debate se ubica el impacto que generan los modelos de negocio basados en plataformas y las mismas plataformas digitales. En este contexto, muchas empresas, especialmente las pequeñas, deben hacer frente a la competencia desleal de las empresas nativas digitales. Por otro lado, la digitalización de la economía, el modelo de negocio de plataformas y la explotación intensiva de datos también crean oportunidades para las empresas y los gobiernos. La creación de mercados de datos y la eliminación de barreras al libre flujo de datos pueden impulsar las innovaciones y la productividad en la manufactura. Por lo tanto, comprender el papel de los datos y asignarles precios es crucial, desde el punto de vista tributario, para cerrar las brechas y garantizar una competencia en igualdad de condiciones. Asimismo, de la asignación de precios a las bases de datos se beneficiarán principalmente las empresas emergentes y las disruptivas.
Date: 2021-12-09
New Economics Papers: this item is included in nep-com, nep-pay and nep-reg
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47540
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:47540
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().