EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Visibilidad estadística y mecanismos participativos de los pueblos indígenas en América Latina: avances y desafíos

Laura Débora Acosta and Bruno Ribotta

Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Uno de los retos que enfrentan las democracias del siglo XXI en América Latina y el Caribe es el de garantizar el derecho a la información y comunicación de los pueblos indígenas. El derecho a la información implica disponer de datos relevantes, oportunos y de calidad sobre sus dinámicas demográficas y sus condiciones de vida, lo que, a su vez, constituye una herramienta técnica y política que posibilita su participación en la adopción de decisiones gubernamentales y sobre sus planes de vida. En este escenario, la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la producción y el análisis de información es un elemento central de las normas de derechos humanos vigentes. En este texto se recogen las experiencias de los países de la región en ese ámbito, con el fin de contribuir a los procesos de visibilidad estadística de los pueblos indígenas y, de este modo, garantizar sus derechos.

Date: 2022-02-18
New Economics Papers: this item is included in nep-ban
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47750

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:47750

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col022:47750