EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Lo rural y lo urbano en México: una nueva caracterización a partir de estadísticas nacionales

Thibaut Plassot, Moisés Reyes and Isidro Soloaga

Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Desde hace 100 años, la definición de ruralidad en México se basa en un criterio de población por el que se consideran rurales las localidades que tienen menos de 2.500 habitantes y urbanas todas las demás. Esta clasificación dicotómica no permite caracterizar adecuadamente los espacios rurales del país, habida cuenta tanto de la creciente pluriactividad de los hogares de esas zonas como del aumento de la conectividad entre localidades, que ha acortado distancias y favorecido la interdependencia entre zonas urbanas y rurales. En este documento se presentan gradientes que van desde las zonas más rurales hasta las localidades decididamente metropolitanas. Estos gradientes combinan variables como el tamaño y la densidad poblacionales, el uso del suelo y el acceso a bienes y servicios, indicado por la distancia a ciudades de 50.000 habitantes o más.

Date: 2022-05-31
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47904

Related works:
Working Paper: Lo rural y lo urbano en México: una nueva caracterización a partir de estadísticas nacionales (2023) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:47904

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:ecr:col022:47904