EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La desigualdad social en Guatemala: evolución y respuesta institucional

Adriana M. Velásquez

Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En este documento se ofrece un diagnóstico de las principales brechas de bienestar en Guatemala en el siglo XXI, asociadas a cuatro ejes estructurantes de la desigualdad. Se identifica que las brechas de desigualdad más relevantes en el país son las de ingresos y acceso a los servicios de salud y educación, que se conjugan con la falta de acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y se exacerban en la población infantil, indígena y rural. También se observan brechas en las autonomías de las mujeres, como la falta de acceso a ingresos propios, la excesiva carga de trabajo doméstico no remunerado y el acceso insuficiente a servicios de salud sexual y reproductiva. El análisis de las brechas se complementa con el de las estrategias de política pública planteadas para la promoción de la igualdad. Se examina la institucionalidad social a favor de la igualdad desde la perspectiva de la protección social, observándose importantes avances en materia de inclusión de la perspectiva de igualdad en la visión normativa, así como desafíos en la dimensión operativa.

Date: 2022-06-20
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47938

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:47938

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col022:47938