Estrategia de economía circular para Chile: Soluciones habitacionales sostenibles
Benjamín Peralta
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
La economía circular se percibe como una alternativa para alcanzar la sostenibilidad de las ciudades a través de las viviendas de interés social, la unidad en que las regulaciones tienen un mayor poder de influencia. Tras la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19, la industria de viviendas sociales cumple un papel importante en la reactivación económica, por lo que urge incorporar la sostenibilidad en la discusión actual. En el caso de Chile, este modelo enfrenta considerables barreras para su implementación, al mismo tiempo que tiene diferentes niveles de impacto, aplicabilidad y escalabilidad; sin embargo, también conlleva innumerables beneficios económicos, sociales y urbanos, transformándose en un valioso aporte para la neutralidad en carbono propuesta a 2050. Este estudio brinda un diagnóstico de la implementación de la economía circular en la industria de viviendas sociales en Chile. Se analizan los costos, los beneficios técnicos y sociales, los riesgos y las oportunidades de diferentes modelos de circularidad actualmente en aplicación, que podrían —con los incentivos y políticas de fomento adecuados— generar nuevos modelos de negocio, empleos verdes y una disminución del impacto ambiental de la construcción.
Date: 2022-12-14
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/48573
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:48573
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().