La pandemia de COVID-19 como oportunidad de cambio: avanzar hacia la salud universal en América Latina
Mauricio Matus-Lopez ()
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha traído a la memoria los argumentos que motivaron los primeros esfuerzos dirigidos a crear sistemas nacionales de salud. La necesidad de mancomunar recursos, coordinar la acción de las instituciones y facilitar el acceso a servicios sigue siendo vital. El presente trabajo ofrece una caracterización y análisis de las reformas de los sistemas de salud de América Latina desde el siglo XX en adelante, con particular énfasis en aquellas realizadas desde 1990, para extraer lecciones y desafíos a fin de avanzar hacia una recuperación transformadora, con igualdad y sostenibilidad. Se plantea una estrategia a largo plazo que considera la sostenibilidad de las reformas, los principales cambios a los que dichas reformas deberán dar respuesta y los arreglos organizacionales de cada una. Solo una estrategia diseñada a largo plazo, orientada con una lógica universal de la protección social y que cuente con garantías de sostenibilidad social y económica, podrá llevar a los países a lograr la salud universal que demandan las sociedades latinoamericanas del siglo XXI.
Date: 2023-03-27
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/48772
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:48772
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().