Comercio, cambio climático y el impuesto fronterizo al carbono
So Jeong Lee
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En julio de 2021, la Comisión Europea presentó el paquete Fit for 55 con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea en al menos un 55% para 2030. Este paquete incluye el mecanismo de ajuste fronterizo de carbono (CBAM) dirigido inicialmente al cemento, fertilizantes, hierro, acero, aluminio, electricidad e hidrógeno. La introducción de este impuesto transfronterizo al carbono ha generado debates a nivel mundial y ha suscitado preocupaciones sobre la posibilidad de que se convierta en una vía para el lavado verde, así como sobre acusaciones de proteccionismo y neocolonialismo climático atribuidas a la Unión Europea. A pesar de que se espera que su impacto en la subregión sea limitado, es fundamental que los países se preparen para esta iniciativa y futuras acciones similares. Esto implica la implementación de políticas laborales y el respaldo a los sectores más vulnerables. Asimismo, la coordinación de políticas comerciales y de adaptación al cambio climático, así como la creación de alianzas regionales, desempeñan un papel fundamental en la respuesta a los desafíos climáticos que se avecinan.
Date: 2023-10-23
New Economics Papers: this item is included in nep-ene and nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/68639
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:68639
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().