El futuro de la industria cafetalera: oportunidades a través del comercio sostenible en Costa Rica y Honduras
So Jeong Lee and
Jaime Olivares
Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Las industrias del café de Costa Rica y Honduras han sido afectadas por los eventos meteorológicos extremos, el cambio climático, bajos precios internacionales y aumentos en los costos de producción. A pesar de estas dificultades, los productores de café continúan recibiendo solo una mínima parte del valor agregado generado a lo largo de la cadena de valor, lo que pone en peligro su viabilidad y supervivencia. Las políticas nacionales principalmente se centran en el segmento de producción, proporcionando un apoyo técnico y financiero insuficiente para que los productores diversifiquen sus actividades hacia aquellas que generan un mayor valor agregado y que podrían mejorar su viabilidad financiera. También hay una falta de reconocimiento de las oportunidades perdidas en la promoción de estrategias de economía circular y bioeconomía que podrían mejorar las condiciones de vida de los productores y sus comunidades. Las políticas comerciales y las barreras, incluyendo los estándares y certificaciones de sostenibilidad, perpetúan esta situación al mantener a los países productores de café enfocados en la producción, con un apoyo explícito limitado para expandirse a otras actividades de la cadena de valor que podrían generar un mayor valor.
Date: 2024-10-25
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/80777
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:80777
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Proyectos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().