EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Cooperación en política de competencia y acuerdos comerciales en América Latina y el Caribe (ALC)

Verónica Silva

Comercio Internacional from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: La amplia literatura existente sobre políticas de competencia y acuerdos comerciales está referida especialmente a los acuerdos de integración o plurilaterales, y al trabajo a nivel multilateral. En este contexto, en el presente trabajo se propone caracterizar el conjunto de acuerdos comerciales bilaterales firmados por países de la región y mostrar la incidencia de su crecimiento sobre la cooperación internacional en políticas de competencia. Fenómeno que se ha presentado al mismo tiempo que los países desarrollan sus sistemas nacionales de defensa de la competencia. En el documento se analiza, además, la medida en que esa dinámica de acuerdos resulta complementaria a esfuerzos plurilaterales y multilaterales para establecer la coordinación y cooperación internacional en materia de competencia. Estas materias son inseparables de la apertura generalizada y creciente de las economías; lo que determina nuevas condiciones de competencia que son empujadas además por cambios en la organización de la producción y su despliegue internacional. Con el propósito señalado, en el capítulo I se hace una sistematización resumida de la evolución de los acuerdos comerciales en la región durante los años noventa y las interdependencias de procesos negociadores en niveles múltiples. En el capítulo II se aborda el tratamiento que recibe la política de competencia en los acuerdos comerciales y en otros instrumentos de cooperación; y se revisan algunas evaluaciones elaboradas al respecto. En este capítulo se examina además la participación de los países de la región en esas iniciativas. En el capítulo III, que constituye el tema central de este trabajo, se aborda la política de competencia en los acuerdos comerciales bilaterales de la región, e intenta identificar los enfoques o modelos más difundidos entre ellos. Finalmente, en el capítulo IV se hace una recapitulación de estas experiencias, se enfatiza su proliferación y se llama la atención sobre la heterogeneidad entre países participantes. Asimismo, se explora la relación con otras instancias de acuerdos y negociaciones en esta materia; y se sugiere abordar evaluaciones de estos procesos.

Date: 2005-01
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4392

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col025:4392

Access Statistics for this paper

More papers in Comercio Internacional from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-08
Handle: RePEc:ecr:col025:4392