Bioeconomía en América Latina y el Caribe: contexto global y regional y perspectivas
Maureen A. Hitschfeld,
Andrés O. Mondaini and
Adrián Rodríguez
Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
La bioeconomía ha ganado importancia durante la última década como marco de referencia para el diseño e implementación de políticas de desarrollo productivo e innovación. sobre todo, ante la necesidad de transitar a formas de producción en las que se minimice o elimine la generación de desechos y el uso de combustibles fósiles. El objetivo de este documento es contribuir a incrementar el conocimiento del tema en la región, sobre todo sus alcances como marco de referencia para las políticas públicas de desarrollo e innovación y que contribuyen al cambio estructural.
Date: 2017-11
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/42427
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col026:42427
Access Statistics for this paper
More papers in Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().