EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Políticas para la atracción de inversión extranjera directa como impulsora de la creación de capacidades locales y del cambio estructural: el caso de México

Luz María De la Mora Sánchez

Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: La inversión extranjera directa (IED) ha sido un factor clave en el desarrollo económico de México en los diferentes marcos de políticas implementados para su regulación desde inicios del Siglo XX. A partir de los años noventa, el país ha implementado políticas liberales orientadas a atraer inversión extranjera para complementar el capital requerido para el impulso del crecimiento económico y la creación de empleo en el sector industrial y en particular el de la manufactura. Actualmente las restricciones al capital extranjero se enfocan a áreas vinculadas a la seguridad nacional. Este documento analiza las políticas que México ha implementado desde los años setenta para promover la atracción de IED y examina la forma en la que esta ha impulsado la creación de capacidades locales, la transferencia de tecnologías, la creación de empleos y el comercio exterior de México.

Date: 2017-12-28
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/43136

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col026:43136

Access Statistics for this paper

More papers in Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-15
Handle: RePEc:ecr:col026:43136