Microfinanzas en países pequeños de América Latina: Bolivia, Ecuador y El Salvador
Francesco Bicciato
Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen La experiencia internacional ha mostrado el potencial de las microempresas para generar empleos y mejorar las condiciones de vida de amplios grupos de población en los países en desarrollo, entre ellos los de América Latina. También hay consenso que el difícil acceso que tienen al mercado financiero formal es una de las mayores restricciones para realizar esa potencialidad. El instrumento más eficaz para superar tal restricción es el microcrédito. En el presente documento, se analiza el papel de esa forma de crédito en los sectores informales de la economía, el concepto de institución de microfinanzas y sus principales metodologías de operación, las condiciones para su sostenibilidad en el tiempo y los indicadores que se pueden utilizar para evaluarla. Asimismo, se presentan estudios de caso nacionales para tres países pequeños de América Latina —Bolivia, Ecuador y El Salvador—, identificando las principales instituciones de microfinanzas que operan en los mismos y el conjunto de normas que determinan el marco de su operación.
Date: 2002-02
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4506
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col026:4506
Access Statistics for this paper
More papers in Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().