EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

As políticas de apoio à geração e difusão de tecnologias para as pequenas e médias empresas no Brasil

Marisa Botelho () and Maurício Mendonça

Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen En Brasil, hay casi 30 años de experiencia sobre políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYME);. Ya en los años setenta, cuando la economía del país operaba en el marco de la estrategia de crecimiento por sustitución de importaciones, la política pública mostraba un interés sustantivo por el desarrollo empresarial, en particular de las PYME. En los tres decenios en cuestión, la agenda de políticas de apoyo a las PYME y la evolución del marco institucional se alteraron profundamente, al tiempo que el marco jurídico también experimentó cambios, particularmente con la promulgación del Estatuto de la pequeña empresa en 1984 y la simplificación del sistema tributario. Desde el punto de vista institucional un hecho clave fue la creación del Centro Brasileño de Asistencia Gerencial a la Pequeña y Mediana Empresa (CEBRAE);, posteriormente transformado en el Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (SEBRAE);. Más allá de estas instituciones, otras, como bancos oficiales, agencias de fomento, institutos de investigación, universidades y organizaciones empresariales, también participaron activa y crecientemente en un complejo sistema de apoyo a las PYME. En el campo del desarrollo tecnológico, aunque no hubo una política estructurada y sostenida en el largo plazo, las PYME pasaron a ser incluidas en la agenda de definición y implementación de políticas para el conjunto del sector productivo. El objetivo de este trabajo es presentar una evaluación de la evolución de las políticas de apoyo a la generación y difusión de tecnología en las PYME, analizando los cambios en esas políticas que resultaron de las reformas implementadas a partir de la segunda mitad de los años 1980. En particular, se busca comprender cómo los cambios en el marco macroeconómico, derivados de la apertura comercial y de las privatizaciones, incidió sobre el comportamiento innovador de las PYME. El trabajo se divide en cinco partes. Luego de la introducción, en la segunda parte se presenta un cuadro general de la evolución y situación actual de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país. En la tercera, se analizan las políticas de fomento a esas empresas entre los años 1960 y 1980; mientras en la cuarta, se estudian los programas de apoyo al desarrollo tecnológico en esas empresas en los años 1990. En la última sección, se presentan las conclusiones.

Date: 2002-07
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4514

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col026:4514

Access Statistics for this paper

More papers in Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:ecr:col026:4514