EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Salud y seguridad en el trabajo y el papel de la formación en México (con referencia a la industria azucarera)

Mónica Falcón and Leonard Mertens

Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen En este estudio se parte del axioma que el propósito de la formación es el aprendizaje y que el ambiente institucional lo puede acelerar o frenar. La pregunta sobre la que gira este trabajo es hasta qué punto el marco institucional en salud y seguridad en el trabajo (SST); ha sido un referente de aprendizaje individual y colectivo para la gestión de SST en las empresas en México. Se analiza brevemente la trayectoria institucional, haciendo especial énfasis en instrumentos novedosos que han emergido en años recientes. Confrontando con información cuantitativa en SST, se identifican alcances y límites, particularizando en la industria azucarera. Esto es un caso donde el aprendizaje en SST ha sido muy limitado, demostrando la complejidad para llegar a una política exitosa de formación en SST para el conjunto de las empresas del país, lo que contribuye a la discusión sobre los aspectos a focalizar en el diseño de las políticas.

Date: 2004-05
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4548

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col026:4548

Access Statistics for this paper

More papers in Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-15
Handle: RePEc:ecr:col026:4548