EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las aglomeraciones productivas alrededor de la minería: el caso de la Minera Yanacocha, SA

Juana Kuramoto ()

Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen El presente documento es el informe final de un estudio de caso en el marco del proyecto de investigación: 'una Estrategia de Desarrollo basada en Recursos Naturales: el Caso de la Minería', auspiciado por el International Development Research Center (IDRC) de Canadá y coordinado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas. Este documento analiza las características de la aglomeración productiva generada a raíz de la puesta en marcha del proyecto minero Yanacocha, en el departamento Peruano de Cajamarca.. La Minera Yanacocha S.A. es un joint-venture entre la empresa norteamericana Newmont y la peruana Compañía de Minas Buenaventura que se ha convertido en el mayor productor de oro en América Latina. Este trabajo pone énfasis en describir los agentes que conforman la aglomeración y las formas de su interacción. Los principales resultados del estudio de caso son, primero, que se dan escasas relaciones productivas y comerciales con los agentes de la zona mientras que hay mayor articulación con agentes productivos e institucionales de Lima. Segundo, aún cuando la mayor parte de las relaciones productivas se dan con empresas limeñas, la debilidad tecnológica del sector industrial genera una dependencia de tecnología extranjera y limita a las empresas a un rol comercializador. Tercero, hay un potencial nicho de competitividad para las empresas cajamarquinas en la provisión de servicios no intensivos en conocimiento. Cuarto, debido al poco desarrollo institucional en Cajamarca, la empresa mantiene relaciones con instituciones públicas y gremiales en Lima. Esta situación revela que la estructura productiva nacional padece de un problema de coordinación que eleva los costos de transacción, lo que a su vez impide que se diversifique la economía. Para remediar lo anterior, el gobierno debe tomar la iniciativa en el diseño de políticas (multi)sectoriales que sirvan de indicativo sobre la rentabilidad de largo plazo de algunas actividades económicas y que además reduzcan el riesgo de las mismas. De manera más específica a este estudio de caso, los lineamientos de política para fortalecer y consolidar este network debe tener como objetivos principales el mejoramiento de la infraestructura productiva y tecnológica de Cajamarca; el mejoramiento de la capacidad de absorción tecnológica de las empresas cajamarquinas; y el establecimiento de proveedores mineros nacionales.

Date: 2000-01
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4670

Related works:
Working Paper: Las aglomeraciones productivas alrededor de la minería: el caso de la minera Yanacocha S.A (2000) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col026:4670

Access Statistics for this paper

More papers in Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-15
Handle: RePEc:ecr:col026:4670