EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Una estrategia de desarrollo basada en recursos naturales: análisis 'cluster' del complejo de cobre de la Southern Perú

Jorge Torres Zorrilla

Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen El presente documento es el informe final de un estudio de caso en el marco del proyecto de investigación: 'una Estrategia de Desarrollo basada en Recursos Naturales: el Caso de la Minería', auspiciado por el International Development Research Center (IDRC) de Canadá y coordinado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas. El documento intenta relacionar la evolución del cluster minero en el sur de Perú con el desarrollo regional en el espacio físico adyacente a su localización geográfica. Se inicia con una breve visión histórica del desarrollo de la minería del cobre en Perú y de la empresa Southern Perú. Enseguida se presenta la descripción de los segmentos del cluster minero-cuprífero del sur de Perú, considerando las fuerzas, debilidades y potencialidades del cluster. Se termina con algunas conclusiones y sugerencias de investigación futura. La Southern Perú Copper Corporation es el mayor productor de cobre de Perú, representando más del 60% de la producción nacional. El complejo minero que esta empresa maneja en el sur del país, en los departamentos de Moquegua y Tacna, incluye dos minas a tajo abierto, dos concentradoras, una fundición y refinería y una planta de extracción por solventes y deposición. La empresa además ha contribuido al desarrollo de infraestructura de transporte y comunicaciones (carreteras, puerto) y mantiene importantes relaciones con empresas proveedoras, la región y sus comunidades. Entre los eslabonamientos hacia atrás y hacia adelante destacan las relaciones con empresas productoras de insumos energéticos genéricos (electricidad y petróleo), algunos insumos importantes(explosivos químicos, bolas de molino) y materiales de construcción. Otros insumos, principalmente maquinaria y equipos, son importados. Se observa asimismo un uso creciente de los servicios de ingeniería de empresas nacionales en la implementación de nuevos proyectos mineros. Las debilidades del cluster minero en el sur de Perú se pueden explicar por las limitaciones de las capacidades tecnológicas existentes en el país; la insuficiencia de la demanda interna para alcanzar escalas mínimas de producción; y las limitaciones actuales para financiar nueva inversión extranjera directa o joint ventures con proveedores o inversores extranjeros.

Date: 2000-01
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (5)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4671

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col026:4671

Access Statistics for this paper

More papers in Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-15
Handle: RePEc:ecr:col026:4671