EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estado de la ciberseguridad en la logística de América Latina y el Caribe

Rodrigo Mariano Díaz

Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Los cambios vertiginosos, producidos por las tecnologías pertenecientes a la cuarta revolución industrial en la transición hacia la logística 4.0 impactarán a los países, las empresas, las industrias, y la sociedad en su conjunto. La pandemia por el COVID-19 ha afectado la producción, las exportaciones e importaciones de América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo que se ha transformado en catalizador de la digitalización acelerando el proceso de transición y lograr mantener las operaciones durante el aislamiento, y recuperarlas paulatinamente, reduciendo la interacción entre las personas. Para lograr mantener la base operativa, las organizaciones han abierto filiales virtuales en los hogares para continuar el trabajo en modalidad home office. En este contexto, las amenazas a la ciberseguridad preexistentes y empoderadas son ya una realidad. Desde el inicio de la pandemia, además de los problemas operativos de los centros logísticos, los ciberataques han aumentado y las actividades logísticas siguen estando entre los sectores económicos más afectados. La evidencia muestra un incremento de los ciberataques en el último año, a pesar de no contar con toda la información sobre la infraestructura crítica, y las cadenas logísticas.

Date: 2021-09-16
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47240

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col026:47240

Access Statistics for this paper

More papers in Desarrollo Productivo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-15
Handle: RePEc:ecr:col026:47240