Enfoques para la medición de la pobreza: breve revisión de la literatura
Juan Carlos Feres and
Xavier Mancero
Estudios Estadísticos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
(*) Juan Carlos Feres es Jefe de la Sección de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL y Xavier Mancero es Asistente de la misma División. Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en el Cuarto Taller Regional del Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe (MECOVI), realizado en Buenos Aires, Argentina, del 16 al 19 de noviembre de 1999. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen La medición de la pobreza es una tarea que abarca aspectos conceptuales y metodológicos muy variados, que deben ser abordados por el investigador al elegir un método de medición. Cualquiera sea la elección, el proceso de medición involucra generalmente dos elementos: la identificación de las personas que se considera pobres y la agregación del bienestar de esos individuos en una medida de pobreza. El presente documento ofrece al lector una guía sobre las distintas interpretaciones conceptuales del término "pobreza", y una revisión de las metodologías más utilizadas en los procesos de identificación y agregación. Tanto en los ámbitos conceptual como metodológico, se revisan las disyuntivas entre las nociones de pobreza "absoluta" y "relativa", entre los enfoques "directo" e "indirecto" y entre las perspectivas "objetiva" y "subjetiva". Finalmente, se concluye que ningún método de identificación y agregación es completo por sí solo, por lo que el uso combinado de los mismos parece ser la opción más acertada. Contenido: - Concepto de pobreza 1. Definiciones de pobreza 2. Enfoque de "capacidades" 3. Enfoque "absoluto" y enfoque "relativo" - Identificación 1. Indicadores de "bienestar" 2. Líneas de pobreza 3. Método directo - Agregación 1. Axiomas para las medidas de pobreza 2. Medidas de pobreza - Concluisiones""
Date: 2001-01
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (33)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4740
Related works:
Working Paper: Enfoques para la medición de la pobreza: breve revisión de la literatura (2000) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col027:4740
Access Statistics for this paper
More papers in Estudios Estadísticos from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().