EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis de algunas medidas fiscales en México y sus implicaciones bajo un enfoque de equilibrio general computable

Rodolfo Minzer, Arturo Pérez and Valentín Solís

Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En este documento se utiliza un modelo de equilibrio general computable en conjunción con una matriz de contabilidad social con objeto de analizar una serie de medidas fiscales tendientes a incrementar la recaudación tributaria en México. En particular, se analiza una extensión del IVA de 16% a alimentos y medicinas, la eliminación del subsidio existente a los combustibles, así como un aumento de 3% y 7% en la tasa de impuesto sobre la renta pagada por el noveno y décimo deciles. Para cada una de estas medidas se estima el incremento potencial de la recaudación tributaria, el cambio en el nivel de bienestar de los hogares, según decil de ingreso, y los montos de compensación requeridos por decil de ingreso a fin de mitigar el deterioro en el nivel de bienestar. El estudio contempla la simulación de varios escenarios, los que son definidos según el destino que hace el gobierno de los recursos adicionales obtenidos de la medida fiscal analizada. En un primer escenario se asume que la recaudación adicional del gobierno es utilizada para reducir su déficit o bien aumentar su superávit, en tanto que su gasto, así como las transferencias destinadas a los hogares, se mantienen constantes. En un segundo escenario el gobierno utiliza el aumento de recursos tributarios para incrementar las transferencias otorgadas a los hogares, según decil socioeconómico, y así compensar por la pérdida en el nivel de bienestar de éstos. En un tercer escenario se asume que el monto de recaudación tributaria adicional es destinado a elevar las transferencias gubernamentales realizadas a través del programa “Oportunidades”. El estudio concluye con una comparación de los recursos adicionales que podría generar cada una de las medidas analizadas, así como sus efectos en el nivel de bienestar de cada una de ellas en función del uso que el gobierno haga con los recursos adicionales recaudados.

Date: 2014-05
Note: Incluye bibliografía.
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/36789

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col031:36789

Access Statistics for this paper

More papers in Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:ecr:col031:36789