Medición de la pobreza de México: análisis crítico comparativo de los diferentes métodos aplicados. Recomendaciones de buenas prácticas para la medición de la pobreza en México y América Latina
Julio Boltvinik and
Araceli Damián
Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El propósito de este documento es analizar las metodologías de medición de la pobreza aplicadas con datos de México, compararlas y destacar sus debilidades y fortalezas, haciendo énfasis en las mediciones de la pobreza de México de la CEPAL, incluidas aquellas en las que ha participado con alguna otra institución y que cubren varios países y no solo México, y las que tienen o han tenido algún carácter oficial en el país. Sin embargo, para proveer un panorama más amplio se presenta una tipología de los métodos de medición de la pobreza que se aplican en el mundo y se ubica en ella los métodos aplicados para México. Dado que la CEPAL ha aplicado solo el método de la línea de pobreza o pobreza de ingresos, el análisis se centra en las diversas variantes de este método, pero se mantienen, con fines comparativos, los dos métodos multidimensionales oficiales vigentes en México. El último capítulo parte de principios de medición de la pobreza y de buenas prácticas en la materia para configurar una concepción integral (holística) de la pobreza que parte del ser humano completo con todas sus necesidades, desde las de sobrevivencia o materiales hasta las de autorrealización, pasando por las emocionales y de estima e incluyendo las cognitivas y estéticas. Una concepción así requiere una medición integral que siga siendo sensible a las crisis económicas, para lo que debe incluir la dimensión de ingresos, pero como parte de una medición multidimensional integrada. La última sección hace recomendaciones para mejorar la medición de la pobreza de ingresos como parte de la medición multidimensional.
Date: 2020-05-21
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/45555
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col031:45555
Access Statistics for this paper
More papers in Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().