Análisis del comercio exterior intrarregional entre el Canadá, los Estados Unidos y México: ¿quién ha obtenido los mayores beneficios comerciales en términos de valor agregado?
Roberto Orozco,
Ramón Padilla and
Víctor A. Romero Ramírez
Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), se tradujo en un incremento significativo de los intercambios comerciales entre los tres países. En los últimos años, ha surgido un debate público sobre qué país se ha beneficiado más en términos comerciales de la firma de dicho acuerdo. El objetivo de este documento es examinar el comercio entre los integrantes del T-MEC, medido en términos de valor agregado. Este enfoque amplía los utilizados en trabajos anteriores, al considerar el rol de las exportaciones e importaciones en un mismo momento, lo que permite diferenciar los balances de bienes finales y los de bienes intermedios. Asimismo, se lleva a cabo un análisis dinámico que abarca un período de 15 años (2000-2014).
Date: 2021-12-07
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47538
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col031:47538
Access Statistics for this paper
More papers in Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().