EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las instituciones microfinancieras en América Latina: factores que explican su desempeño

Rodolfo Minzer

Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En la presente investigación se formula y estima un modelo econométrico con el fin de estudiar los factores que explican los diferenciales existentes en los niveles de sustentabilidad de las instituciones microfinancieras (IMF) en América Latina. Si se toma como base la heterogeneidad institucional existente en los países de la región, se considera un número de factores con el potencial para explicar los diferenciales encontrados en los niveles de sustentabilidad de las IMF, que se pueden distinguir entre factores internos a las instituciones y factores externos a ellas, como parte del entorno macroeconómico en el que éstas se desenvuelven. Una de las ventajas del enfoque implementado es que permite jerarquizar la importancia relativa de los distintos factores que sirven para determinar los niveles de sustentabilidad de las IMF. De los cinco factores internos considerados en el análisis, la tasa de interés microcrediticia y la tasa de fondeo que deben pagar las IMF para acceder a recursos financieros, son los que obtienen el mayor nivel de impacto en la determinación de la sustentabilidad de las IMF. Los tres restantes, esto es, la eficiencia operacional de las instituciones, su cartera vencida y el tamaño de sus activos, también resultan ser estadísticamente significativos, pero con un impacto muy inferior. Por otra parte, de los factores externos, aquellos que exhiben el mayor impacto en el nivel de suficiencia financiera de las IMF son la tasa de crecimiento del PIB, las remesas como porcentaje del PIB y el grado de libertad laboral de cada país.

Date: 2011-06
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4910

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col031:4910

Access Statistics for this paper

More papers in Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:ecr:col031:4910