Incentivos públicos de nueva generación para la atracción de inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica
Jorge Mario Martínez Piva
Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Muchos países han diseñado políticas de incentivos para atraer inversión extranjera directa (IED) y promover exportaciones basadas en la creación de zonas especiales para la exportación o zonas francas. Sin embargo, la Organización Mundial de Comercio (OMC) puede considerar a algunos de esos incentivos como subsidios a las exportaciones y deben ser desmantelados o sustituidos por incentivos de nueva generación que no contravengan las regulaciones en materia de subsidios. En el presente documento se identifican buenas prácticas internacionales sobre los incentivos a la promoción de IED y de las exportaciones, con el fin de aportar referencias útiles que permitan diseñar nuevos incentivos que sustituyan aquellos que deben desaparecer en 2015. Se hace énfasis en los mecanismos de apoyo a las exportaciones de servicios, a los incentivos a la investigación y desarrollo, y a los ligados al medio ambiente. Los países analizados son Costa Rica, Panamá, Nueva Zelandia, República de Corea, Singapur, China y países del Medio Oriente y África del Norte (MENA).
Date: 2015-03
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4915
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col031:4915
Access Statistics for this paper
More papers in Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().