Políticas para la inserción de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas en cadenas globales de valor en América Latina
Federico Stezano
Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En el presente documento se describe un marco conceptual de las políticas de apoyo a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes) basado en una revisión detallada de obras teóricas y empíricas sobre este tema, poniendo un énfasis particular en los instrumentos de política que facilitan la inserción de este grupo de empresas en cadenas mundiales de valor y su internacionalización mediante diversos procesos de innovación tecnológica y modernización de las organizaciones. Los beneficios que obtienen las mipymes que participan en procesos de internacionalización son fruto de la relación existente entre la actividad exportadora y el crecimiento de la productividad, la competitividad y la innovación. Las actividades de comercio internacional permiten a las empresas alcanzar tasas de crecimiento y economías de escala que no son posibles en los mercados nacionales. A ese respecto se presentan líneas de análisis que tienen su origen en documentos y estudios globales sobre las mipymes en América Latina con dos objetivos: i) determinar cuáles son los beneficios y los obstáculos relacionados con la internacionalización de las mipymes y su inserción en cadenas globales de valor, y ii) reexaminar cuatro grupos de instrumentos de política centrados en las mipymes que fomentan esos procesos de internacionalización (el acceso al financiamiento, los apoyos a la innovación, el fortalecimiento de los agrupamientos y complejos productivos —también llamados clusters—, y el acceso a los mercados). En el presente documento se subraya la importancia de formular políticas que comprendan múltiples tipos de instrumentos (y no un diseño común) con los que se atiendan las necesidades del universo heterogéneo de las mipymes de América Latina, y que se apoyen en una mayor coordinación institucional entre las instituciones, los programas y los instrumentos, de manera que se refleje una visión global a mediano y a largo plazo.
Date: 2013
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4932
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col031:4932
Access Statistics for this paper
More papers in Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().