EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Comunidad Andina: un estudio de su competitividad exportadora

Martha Cordero

Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen El proceso de la globalización, la creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) propuesta para el año 2005 y la firma de acuerdos de libre comercio implican nuevos retos y oportunidades para los países andinos. Por una parte, se plantea la posibilidad de alcanzar mayores niveles de competitividad con la apertura de los mercados, en los que las empresas puedan fortalecerse, ya sea mediante el incremento de sus exportaciones, la incursión a nuevos destinos o bien la exportación de productos diferentes de los tradicionales. En contraste, se presenta el reto de enfrentarse a otros productores que gozan de las mismas ventajas en la apertura de mercados, pero con diferentes niveles de competitividad. La próxima firma de un acuerdo conjunto, pero con cláusulas bilaterales con los Estados Unidos, y el estancamiento de las negociaciones del ALCA desde noviembre de 2003, generan mayores retos por la diferencia de las ventajas conseguidas por cada mercado de manera bilateral y, por ende, eleva aún más la importancia de analizar la competitividad de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), particularmente en el mercado de los Estados Unidos. Ante este escenario, el presente documento se aboca al estudio de la competitividad exportadora de los países miembros de la Comunidad Andina con el objetivo de brindar los elementos necesarios mediante un análisis de sus exportaciones con los programas de competitividad desarrollados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) —TradeCAN y MAGIC— en cuatro de sus principales mercados de exportación, a fin de que los países andinos dispongan de una visión más amplia del estado y comportamiento de su estructura exportadora en estos mercados en términos competitivos y ello sirva como un elemento más para aumentar las oportunidades y afrontar los retos de una mayor apertura comercial.

Date: 2005-01
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4946

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col031:4946

Access Statistics for this paper

More papers in Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:ecr:col031:4946