La garantía de prestaciones en salud en América Latina: equidad y reorganización de los cuasimercados a inicios del milenio
Ana Sojo
Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Los cuasimercados en salud buscan introducir competencia en el ámbito público mediante la separación de funciones, en aras de mejorar su eficiencia y calidad. En las diversas combinaciones público-privadas, y de acuerdo con la morfología de los sistemas de salud, pueden regir distintas reglas del juego del aseguramiento, del financiamiento y de la prestación. Se trata de vincular el financiamiento con productividad, cobertura, rendimiento y cumplimiento de metas. Al especificar la garantía de prestaciones de aquellos servicios a los que tienen derecho determinados beneficiarios, se crea una función de compra con sentido estratégico, ya que implica tres tipos de decisiones en torno al financiamiento: cuáles intervenciones van a ser compradas, cómo van a ser compradas, y a qué proveedores. Algunos sistemas de salud de la región han establecido una separación de funciones y mecanismos iniciales de financiamiento basados en resultados que permiten considerarlos como cuasimercados en ciernes. En algunos de ellos se han introducido garantías para diversas prestaciones de salud. Si bien en todos los casos dichas garantías procuran incrementar la equidad en el disfrute de la salud, esta reforma tiene repercusiones muy distintas respecto de la organización general de los sistemas de salud, según el grado de desarrollo y los rasgos de cada uno y la cobertura de que ya disfruta la población. Este estudio considera en primer lugar la introducción de garantías en países que se caracterizan por grandes rezagos en la cobertura de salud, y trata con más detalle el caso de Guatemala y muy brevemente Bolivia. En segundo término se analiza minuciosamente Chile, mostrando la superación parcial de la dualidad de su sistema de salud que las garantías implican. Finalmente se considera la reciente experiencia de México, a fin de mostrar el sentido de las garantías del seguro popular de salud en un sistema de aseguramiento que ha adolecido de una gran segmentación. Como se aprecia en todos los casos, tanto los procesos de descentralización como la combinación público-privada de cada país son importantes respecto de la organización de la garantía de prestaciones.
Date: 2006-02
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4966
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col031:4966
Access Statistics for this paper
More papers in Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().