Cooperación ambiental en el NAFTA y perspectivas para el DR-CAFTA
Carlos Muñoz Villarreal and
Claudia Schatan
Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Los países centroamericanos enfrentan grandes retos ambientales ante la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana y Estados Unidos (DRCAFTA, por sus siglas en inglés);. Uno de ellos será cumplir el compromiso de aplicar sus propias leyes ambientales, tarea nada fácil, considerando los escasos recursos y la débil institucionalidad con la que cuentan para tales fines.Con importantes sectores de actividad económica basados en el aprovechamiento no sustentable de recursos naturales, especialmente la producción de bienes agrícolas y pecuarios; altos índices de contaminación de las aguas provenientes de núcleos urbanos y del uso intensivo de agroquímicos en el campo; acumulación de residuos sólidos y manejo ineficiente de residuos peligrosos, entre otros problemas, estos países requerirán desarrollar al máximo la cooperación ambiental prevista, aunque poco especificada aún, en el DR-CAFTAEste documento tiene como propósito extraer experiencias del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (NAFTA, por sus siglas en inglés); en materia de cooperación ambiental en sus primeros 10 años de vigencia, las cuales pudieran ser útiles para los países centroamericanos y en alguna medida para la República Dominicana. Especial atención se puso en las experiencias de México, país con una considerable brecha de desempeño y políticas ambientales con respecto a sus dos socios comerciales, motivo por el cual ha sido la parte más beneficiada de las cláusulas de cooperación ambiental del tratado. Algunas de estas experiencias podrían ser aplicadas o adoptadas en Centroamérica.Los aciertos y los problemas encontrados por la Comisión de Cooperación Ambiental del NAFTA (CCA); también arrojan luces sobre la necesaria coordinación de la agenda ambiental entre los socios comerciales, camino hasta cierto punto ya recorrido por la región centroamericana. También son importantes la coordinación dentro de los países entre autoridades comerciales y ambientales, el desarrollo de capacidades de monitoreo y medición de variables ambientales, hacer transparente y accesible la información ambiental al público, establecer normas y estándares ambientales claros y aplicables, así como avanzar en el ordenamiento territorial, entre otros aspectos. Environmental cooperation in NAFTA and perspectives for DR-CAFTA
Date: 2005-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4968
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col031:4968
Access Statistics for this paper
More papers in Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().