Los instrumentos económicos en la gestión del agua: el caso de Costa Rica
Liudmila Ortega
Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En el presente documento se aborda el proceso de diseño y puesta en práctica en Costa Rica de dos instrumentos económicos para la gestión del agua, en cuyo diseño se incluyen consideraciones sobre su valor económico. Éstos son: el canon por aprovechamiento del agua, que reconoce su servicio ambiental, y el canon por vertidos de elementos contaminantes a los cuerpos hídricos. Ambos cánones pertenecen a la batería de los instrumentos económicos orientados a mejorar la gestión del agua, tema que ha cobrado actualidad en la última década debido a la poca efectividad de la sola aplicación de los métodos de regulación directa y a la necesidad de obtener recaudaciones financieras que se invertirían en perfeccionar el manejo del recurso. En Costa Rica las políticas de desarrollo forestal y de perfeccionamiento de la gestión del agua están íntimamente vinculadas, por lo que en este trabajo se examina también el desarrollo y funcionamiento del Programa de Servicios Ambientales y otros proyectos implementados y apoyados por el Fondo de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
Date: 2006-10
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4982
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col031:4982
Access Statistics for this paper
More papers in Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().