EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Conceptos y criterios para una macroeconomía feminista

Magdalena García Hernández

Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En este documento se resumen las aportaciones de las economistas a la macroeconomía, en su interlocución con otras escuelas de pensamiento económico. Las construcciones teórico-conceptuales de estas pensadoras les han valido el reconocimiento como integrantes de la escuela de pensamiento económico feminista, que visibiliza las necesidades e intereses de la mitad de la población. Con su inclusión en esta escuela se reconocen sus saberes, lo que potencia su incidencia en el ámbito económico desde una perspectiva transdisciplinaria y holística. Aquí se describen el ámbito productivo, las relaciones asimétricas del poder económico, la invisibilidad del aporte de los hogares al buen vivir, las políticas macroeconómicas, —gasto, ingreso, deuda pública— y sus efectos en la generación y distribución de la riqueza con impactos diferenciados en mujeres y hombres, y se bosquejan los principios de la macroeconomía feminista que coloca en el centro el sostenimiento de la vida humana y del planeta, alimentándose de las aportaciones de economistas feministas desde el análisis crítico sobre el modelo económico neoliberal, con énfasis en aportaciones de economistas latinoamericanas. Asimismo, se analizan las aportaciones de las economistas que buscan visibilizar, para erradicar, las desigualdades sociales y entre hombres y mujeres. Para el desarrollo de este estudio se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva sobre la economía y la macroeconomía feminista, y se compiló información a través de repositorios bibliográficos y sistemas estadísticos de diversas instituciones internacionales dedicadas al tema.

Date: 2023-09-07
New Economics Papers: this item is included in nep-hme
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/67998

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col031:67998

Access Statistics for this paper

More papers in Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:ecr:col031:67998