EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estimación del producto potencial y la productividad total de los factores en los países de Centroamérica, Haití, México y la República Dominicana

Jesús Santamaría González and Jesús López Cabrera

Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Este estudio tiene por objeto estimar el producto potencial de los países de Centroamérica, Haití, México y la República Dominicana entre 1990 y 2022, utilizando filtros estadísticos y la función de producción Cobb-Douglas. El aporte de este ejercicio consiste en estimar el PIB potencial y analizar el comportamiento de la brecha del producto y la productividad total de los factores (PTF). También se analiza la evolución de la capacidad máxima de crecimiento económico y se examina en qué medida los factores y la productividad contribuyen a la expansión de la actividad económica. Todo ello permite obtener información muy relevante para la toma de decisiones de política pública. Además de usar filtros estadísticos, se estima una función de producción, que representa la combinación de los factores productivos, capital y trabajo, para la generación de producto y, posteriormente, se estima la PTF mediante el residuo de Solow. Los resultados muestran que el producto potencial de Costa Rica en el período 1990-2022 se encuentra entre el 4,1% y el 4,2%; el de El Salvador, entre el 2,3% y el 2,4%; el de Guatemala, entre el 3,6% y el 3,7%; el de Haití, entre el 0,8% y el 1,0%; el de Honduras, entre el 3,5% y el 3,6%; el de México, entre el 2,0% y el 2,2%; el de Nicaragua, entre el 3,2% y el 3,3%; el de Panamá, entre el 5,0% y el 5,5%, y el de la República Dominicana, entre el 4,9% y el 5,0%. El análisis por subperíodos muestra una ligera reducción del producto potencial entre 2011 y 2019 en algunos países respecto al observado entre 1990 y 2007. En general, las economías estudiadas usan más intensivamente el factor trabajo en la generación de producto, mientras que la PTF contribuye de manera limitada, y a veces negativa, a la expansión de la actividad económicaEste estudio tiene por objeto estimar el producto potencial de los países de Centroamérica, Haití, México y la República Dominicana entre 1990 y 2022, utilizando filtros estadísticos y la función de producción Cobb-Douglas. El aporte de este ejercicio consiste en estimar el PIB potencial y analizar el comportamiento de la brecha del producto y la productividad total de los factores (PTF). También se analiza la evolución de la capacidad máxima de crecimiento económico y se examina en qué medida los factores y la productividad contribuyen a la expansión de la actividad económica. Todo ello permite obtener información muy relevante para la toma de decisiones de política pública. Además de usar filtros estadísticos, se estima una función de producción, que representa la combinación de los factores productivos, capital y trabajo, para la generación de producto y, posteriormente, se estima la PTF mediante el residuo de Solow. Los resultados muestran que el producto potencial de Costa Rica en el período 1990-2022 se encuentra entre el 4,1% y el 4,2%; el de El Salvador, entre el 2,3% y el 2,4%; el de Guatemala, entre el 3,6% y el 3,7%; el de Haití, entre el 0,8% y el 1,0%; el de Honduras, entre el 3,5% y el 3,6%; el de México, entre el 2,0% y el 2,2%; el de Nicaragua, entre el 3,2% y el 3,3%; el de Panamá, entre el 5,0% y el 5,5%, y el de la República Dominicana, entre el 4,9% y el 5,0%. El análisis por subperíodos muestra una ligera reducción del producto potencial entre 2011 y 2019 en algunos países respecto al observado entre 1990 y 2007. En general, las economías estudiadas usan más intensivamente el factor trabajo en la generación de producto, mientras que la PTF contribuye de manera limitada, y a veces negativa, a la expansión de la actividad económica.

Date: 2024-09-02
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/80639

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col031:80639

Access Statistics for this paper

More papers in Estudios y Perspectivas – Sede Subregional de la CEPAL en México from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:ecr:col031:80639