Reformas en el Uruguay: una mirada desde la perspectiva de género
Ivone Perazzo and
Sandra Rodríguez
Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Montevideo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es analizar desde una perspectiva de género el diseño de la reforma de la salud; el principal componente de la reforma tributaria, el impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF); y, dentro de los instrumentos de la red de asistencia e integración social del Plan de Equidad, el nuevo sistema de asignaciones familiares.Para ello, se analiza la existencia de sesgos de género explícitos e implícitos a partir del estudio de la normativa y de los datos existentes. Asimismo, utilizando datos de la Encuesta Continua de Hogares de 2006, se realizan microsimulaciones que permiten evaluar algunos aspectos del impacto diferencial del impuesto a la renta y de las asignaciones familiares sobre hombres y mujeres. Se encuentra, que en el caso de la Reforma de la Salud y del IRPF, no existen sesgos de género explícito, en tanto los sesgos implícitos se derivan principalmente de las inequidades preexistentes en el mercado de trabajo que se trasladan a éstos debido a su vínculo con el empleo formal.En lo que refiere a las asignaciones familiares, existiría un sesgo explícito en tanto se da preferencia a la mujer para el cobro de las mismas, lo que desde una perspectiva de género tiene consecuencias contradictorias. Por un lado, aumenta el empoderamiento de las mujeres, en la medida que un 23% de las que no percibían ingresos propios pasarían a tenerlos. Por otro, tiende a reforzar los roles de género que reproducen las asimetrías entre ambos sexos.
Date: 2009-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5028
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col032:5028
Access Statistics for this paper
More papers in Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Montevideo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().