Empleo en empresas exportadoras uruguayas 2018-2022
Alvaro Lalanne
Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Montevideo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Este trabajo utiliza datos de planillas de trabajo para analizar el empleo en las empresas exportadoras en el periodo 2018-2022. Identificando la condición de exportadora de las empresas manufactureras, de servicios comerciales, de informática, financieros, profesionales y de apoyo administrativo, el trabajo estima que estas empresas dan cuenta del 6% del empleo privado formal del país. El empleo en las exportadoras de servicios es más dinámico que el de la industria. Luego de tres años de caída en empleos importados (2018-2020), entre 2021 y mediados de 2022 la industria recuperó el nivel inicial. Los servicios, en cambio, mantuvieron tasas positivas de creación de empleos todo el período y aumentaron su participación total en 9 puntos porcentuales, hasta representar el 46% del total. El principal sector creador de empleo en los servicios ha sido el de empresas de informática, que creció a un promedio de 11% en el período, aunque se evidencian signos de estancamiento sobre el segundo trimestre de 2022.
Date: 2023-12-12
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/68732
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col032:68732
Access Statistics for this paper
More papers in Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Montevideo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().