EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Macroeconomía y pobreza: lecciones desde Latinoamérica

Luis Lopez-Calva

Financiamiento para el Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen A pesar de la importancia del tema, la relación entre política macroeconómica y pobreza ha sido relativamente poco estudiada en la literatura, sobre todo desde el punto de vista del análisis empírico. El presente trabajo describe los canales a través de los cuales la política macroeconómica puede afectar a los grupos de menor ingreso y plantea la idea de que esos grupos de menor ingreso se han visto, tradicionalmente, afectados más que proporcionalmente durante los períodos de crisis o inestabilidad macroeconómica. Países que han sido capaces de establecer una política social neutral al ciclo económico o, en el mejor de los casos, contra-cíclica, reducen el efecto de las crisis sobre los grupos de menores ingresos. Basados en una variación del enfoque de los activos, observamos que los determinantes fundamentales de vulnerabilidad, entendida como la probabilidad de caer en condiciones de pobreza, son la condición de empleo y la educación del jefe del hogar.

Date: 2004-03
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5128

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col035:5128

Access Statistics for this paper

More papers in Financiamiento para el Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col035:5128