Sistema previsional argentino: crisis, reforma y crisis de la reforma
Oscar Cetrángolo and
Carlos O. Grushka
Financiamiento para el Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen El sistema previsional argentino había tenido un desarrollo muy temprano dentro de la región. Durante los años ochenta los diferentes componentes de ese esquema comenzaron a sentir los efectos de la profunda crisis económica, perdiendo su antiguo papel dominante en la política social, aunque hacía ya tiempo que los recursos previsionales no lograban financiar prestaciones que se aproximaran a las expectativas de la población. Luego de múltiples cambios parciales, en 1993 se decidió una reforma estructural que introdujo un sistema mixto con la opción de aportar fondos a un nuevo sistema de capitalización. Sin embargo, la crisis de fines de 2001 volvió a tener al sistema previsional entre sus causas más citadas y la población mayor mostrando grados de desprotección nunca vistos desde la expansión original de la previsión social en Argentina. En este estudio se evalúa el nuevo sistema previsional, acentuando los aspectos relacionados con el impacto de la reforma sobre las cuentas públicas, la cobertura del sistema, su funcionamiento durante el régimen de convertibilidad y el impacto de la crisis actual de la economía argentina sobre el sistema previsional. Asimismo, se delimitan las áreas de reforma que deberán ser encaradas en el futuro, considerando las dificultades fiscales y de cobertura. A diez años de la reforma y como parte de los temas por ser resueltos a la salida de la convertibilidad, resta definir la configuración futura del sistema previsional y su impacto sobre las cuentas públicas. De manera especial, deberá definirse cómo serán consideradas las colocaciones, tanto públicas como privadas, de los fondos administrados por las AFJP, el nivel real de las prestaciones del sector público y, muy especialmente, la cobertura futura de la población adulta mayor. Parece evidente que el sistema dista de brindar una cobertura razonable a las personas que por razones de edad no pueden generar los ingresos necesarios para su manutención. La proporción de personas que alcanzan la edad del retiro sin haber reunido los requisitos necesarios para acceder a un beneficio previsional fue aumentando de manera continua desde la reforma y, en el futuro, se espera que la situación sea aún peor, de no mediar cambios en el régimen vigente.
Date: 2004-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (8)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5133
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col035:5133
Access Statistics for this paper
More papers in Financiamiento para el Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().