El financiamiento de la pequeña y mediana empresa en Costa Rica: análisis del comportamiento reciente y propuestas de reforma
Rodrigo Bolaños Zamora and
Francisco de Paula Gutiérrez
Financiamiento para el Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen El desarrollo de las empresas pequeñas y medianas (PYMEs) es conveniente, tanto desde el punto de vista económico, como social. En Costa Rica, las PYMEs absorben una parte importante de la fuerza de trabajo, generan un porcentaje significativo de la producción y empiezan a contribuir en el esfuerzo exportador del país. Sin embargo, las PYMEs no participan, en la forma que debieran, de los servicios que brinda el sistema financiero formal. El acceso a recursos financieros por parte de las PYMEs se ve limitado en diversos frentes. Las PYMEs no tienen acceso a recursos del mercado de capitales, cuyo desarrollo es todavía limitado y concentrado en empresas grandes. Pero muchas de las empresas tampoco disponen de acceso al mercado de crédito o, si lo tienen, enfrentan condiciones de costo y oportunidad relativamente elevados. Ello hace que acudan a sistemas no formales de crédito, con el consiguiente costo social de una asignación ineficiente de los recursos. En Costa Rica no ha existido un sistema de financiamiento para las PYMEs, que enfrente los problemas derivados de los altos costos de transacción y las imperfecciones generadas por la insuficiencia de información sobre su calidad crediticia. Los esfuerzos para llevar recursos a este tipo de empresas han respondido más a acciones aisladas de diferentes intermediarios, nacionales o internacionales, que al desarrollo de un programa sistémico por parte de las autoridades. En este trabajo se presenta una propuesta para avanzar, de manera paulatina, en la creación de un sistema financiero para las PYMEs. La propuesta se concibe en dos etapas. En la primera, se propone la creación de un ente que actúe como coordinador del sistema, definiendo reglas del juego, promoviendo iniciativas y canalizando recursos para compensar costos que limitan el acceso de las PYMEs al sistema financiero formal; también se plantea la necesidad de crear una unidad especializada en atención a las PYMEs en uno de los bancos estatales (eventualmente, se propone especializar al banco). En la segunda etapa, se evaluaría la experiencia adquirida para avanzar, de ser conveniente, hacia el establecimiento de una institución financiera de segundo piso, destinada al apoyo financiero de las PYMEs y encargada de desarrollar ciertas áreas e instrumentos del mercado financiero y de capitales, que permitan a las PYMEs tener acceso a recursos de largo plazo para el financiamiento de sus actividades.
Date: 1999-03
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5283
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col035:5283
Access Statistics for this paper
More papers in Financiamiento para el Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().