EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Impactos de las reformas recientes de política fiscal sobre la distribución del ingreso: El caso del Estado Plurinacional de Bolivia

Tatiana Genuzio

Macroeconomía del Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: El presente documento analiza los efectos en los principales indicadores de equidad generados por los cambios ocurridos a partir del año 2004, siendo los más importantes: La creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) como complemento de la regalía hidrocarburífera por su impacto positivo en la reducción de la pobreza a través de la asignación del IDH per cápita a los departamentos beneficiarios y el crecimiento económico con mayores recaudaciones que propiciaron políticas de transferencias directas, bajo la forma de bonos, orientadas a reducir la desigualdad del ingreso. Los efectos sobre la equidad fueron analizados utilizando la metodología de Michel Jorratt, adecuada al análisis del consumo total, en base a los datos de la Encuesta de Hogares 2009. Para la equidad vertical, la progresión de tasas medias, arrojó un resultado decreciente lo que indica que los hogares con menores ingresos tiene una propensión marginal al consumo mayor. El Índice de Kakwani confirma lo anterior y aporta a la conclusión la verificación de que la distribución del ingreso antes de impuestos es más regresiva que la tendencia del gasto de los hogares estudiados y el índice de Reynolds-Smolensky muestra además que el ingreso después del consumo e impuesto contribuye a incrementar la desigualdad. En cuanto a la equidad horizontal, el resultado del índice Atkinson-Plotnick muestra que no hubo redistribución del ingreso lo que es reforzado a través de la estimación no paramétrica del ingreso equivalente donde se evidencia una alta variabilidad en el impuesto pagado por contribuyentes con rentas similares. Finalmente, del análisis realizado se recomienda el diseño de fondos de estabilización para la sostenibilidad de los recursos naturales, la aplicación de políticas estructurales sostenibles orientadas a la disminución de la pobreza y la pronta adecuación de la normativa a la CPE aprobada en el 2009.

Date: 2014-06
Note: Incluye bibliografía.
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/36827

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col037:36827

Access Statistics for this paper

More papers in Macroeconomía del Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-04-16
Handle: RePEc:ecr:col037:36827