EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El uso de indicadores socioeconómicos en la formulación y evaluación de proyectos sociales: aplicación metodológica

Hugo Navarro

Manuales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen Este estudio presenta una propuesta complementaria a los métodos tradicionales de evaluación de proyectos sociales, incorporando la pobreza como variable central del análisis. La medición de la pobreza involucra diferentes elementos que hacen que no exista una aproximación metodológica única para su estimación. Se desarrollan tres enfoques: necesidades básicas, ingreso y capacidades. El análisis se centra en el programa Empleo en Acción, evaluando su impacto sobre el barrio Bella Flor localizado en la localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá. El estudio se desarrolla en ocho capítulos que se describen a continuación. En el primer capítulo se hace un breve resumen del Programa Empleo en Acción - Proyectos Comunitarios, el cual busca financiar la ocupación transitoria de desempleados de bajos recursos, en proyectos sociales intensivos en mano de obra no calificada. El segundo capítulo contiene la propuesta metodología para evaluar el impacto de proyectos financiados con recursos del Programa, tomando como variable de referencia las variaciones en el nivel de pobreza de los beneficiarios. En el tercer capítulo se exponen tres enfoques alternativos de medición de la pobreza, y se describen los diferentes indicadores que los conforman. En el capítulo cuarto, se definien las variables necesarias para la estimación y el trabajo de campo realizado para la recolección de información. Posteriormente, en el capítulo quinto se realiza un diagnóstico de la situación actual del barrio tomando como referencia los indicadores socioeconómicos seleccionados. En los capítulos sexto y séptimo, se calcularon las necesidades del barrio en infraestructura social, los proyectos requeridos para su satisfacción , y el valor de la inversión necesaria para su ejecución. En el último capítulo, se realiza un ejercicio de simulación construyendo escenarios para cada uno de los proyectos propuestos, cuantificando sus impactos sobre la situación de pobreza del barrio.

Date: 2001-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5571

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col038:5571

Access Statistics for this paper

More papers in Manuales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:ecr:col038:5571