Los sistemas nacionales de inversión pública en Centroamérica: marco teórico y análisis comparativo multivariado
Edgar Ortegón and
Juan Francisco Pacheco
Manuales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El presente trabajo pretende avanzar en el análisis y en la discusión sobre la forma como están estructurados y vienen operando los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en América Latina y el Caribe (SNIP), con el objeto de identificar sus principales fortalezas y debilidades y con base en ello, promover los cambios y las reformas necesarias. En esta oportunidad, el estudio se focaliza en los Sistemas de los países Centroamericanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Varias son las características de esta investigación: En primer lugar, se ha hecho un gran esfuerzo por recoger la información más actualizada posible sobre cada uno de los países en cuestión a partir de fuentes directas oficiales. En segundo lugar, la información ha sido tabulada y comparada de acuerdo a un diseño metodológico preestablecido dentro de lo que hemos llamado Matrices de Análisis Comparativo Multivariado. En tercer lugar, se intenta presentar un marco teórico que permita la comprensión de los Sistemas desde una perspectiva mas integral y sistémica. Cuarto, se ha realizado el examen de los Sistemas desde lap perspectiva de los instrumentos para mejorar la calidad de las políticas públicas en cuya ejecución participan el sector público, la comunidad y el sector privado. De igual manera, el enfoque analítico plantea la transversalidad de los Sistemas donde los sectores y los territorios conjugan esfuerzos para avanzar hacia una mayor eficiencia y equidad con las correspondientes sinergias entre la política macroeconómica, la coordinación programática de los programas y la ejecución microeconómica de los proyectos. Por ultimo, para facilitar la discusión sobre los Sistemas, las conclusiones se separan en específicas y generales con el objeto de resaltar tanto los aspectos puntuales de orden metodológico y tecnocrático país por país, como aquellas que requieren de un consenso sobre las prioridades nacionales con el consiguiente respaldo político para hacerlas realidad.
Date: 2004-08
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5601
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col038:5601
Access Statistics for this paper
More papers in Manuales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().